La Dehesa


Segun el MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) en 1999, la dehesa es un "terreno con arbolado adulto cuyas copas cubren del 5 al 20 por 100 de la superficie, y que se utiliza principalmente para el pastoreo".

La SEEP o Sociedad Española para el Estudio de los Pastos la define como la "superficie con árboles más o menos dispersos y un estrato herbáceo bien desarrollado, en la que ha sido eliminado, en gran parte, el arbustivo. Es de origen agrícola (tierras labradas en rotaciones largas) y ganadero.

La dehesa - Señorío de los Pedroches

Su producción principal es la ganadería extensiva o semiextensiva, que suele aprovechar no sólo los pastos herbáceos, sino también el ramón y los frutos del arbolado".

La dehesa se ha eregido como el lugar tradicional donde el cerdo ibérico se ha criado y alimentado durante la montanera.

Este tipo de pastoreo se llama de régimen extensivo y concede al cerdo ibérico la posibilidad de ejercitarse en un ambiente sosegado y calmado. Está formada principalmente por encinas, alcornoques o quejigos. Siendo la bellota el fruto predominante que será el futuro alimento del cerdo ibérico. El monte abierto ocupa  más de 2 millones de hectáreas entra las provincias del oeste y sudoeste de España.